ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Para saber que hay problemas de la ATM, se debe auscultar y palpar la articulación temporomandibular, ésto lo hace un fisioterapeuta para objetivizar qué tan grave es el problema.
Trastornos temporomandibulares es el término que se usa para referirse a los problemas que afectan a las articulaciones y los músculos de la mandíbula. Cuando hablamos de uno de estos trastornos, podemos referirnos a:
- Cartílago de las articulaciones de la mandíbula.
- Músculos de la mandíbula, cara y cuello.
- Nervios de la zona.
- Dientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgStRGQkba_vg-PYuey2xzIY4xyoxVnBdkqlfDuzPcltFNq81ncGf1aRo52U_YAB9Cp7Ww7HtEHS5IGLg8Tt8L-zcVXWAsX5LgNEa4Q_dSxvmagWcporA8psluiK2a4tfPD9-2iqWCzovV0/s200/atm1.jpg)
En el caso de los instrumentistas de viento como los saxofonistas , pueden sufrir movimientos dentarios anteriores, maloclusiones y alteraciones en la articulación de la mandíbula. Por la lengua y la posición de los propios labios que sujetan la caña ejercen fuerzas que se aplican sobre los dientes.
¿Cómo se pueden prevenir?
Para prevenir este tipo de trastornos es muy importante practicar técnicas de relajación. En el caso de instrumentistas de viento, el calentamiento de los músculos de la cara y el cuello se hace indispensable. Fortalecer los músculos y articulaciones débiles.
Lic. Juan Rafael Vargas Del Valle
Terapeuta Físico
San José-Costa Rica
América Central
Comentarios
Publicar un comentario