Ir al contenido principal

Musculatura Epicondílea y Epitroclear importante para los músicos.

Musculatura
 Epicondílea y Epitroclear importante para los músicos.

  •  Los músculos epicondíleos y epitrocleares, en los músicos, sufren normalmente el síndrome de sobrecarga muscular por la práctica prolongada de movimientos repetitivos. 
  • Cuando se realiza un movimiento automatizado durante seis u ocho horas seguidas, produce micro lesiones y dolor en la mano, la muñeca y el antebrazo que van alterando las funciones normales de estas partes anatómicas.



En muchos casos estos dolores que fueron producidos por la actividad profesional, también pueden afectar las actividades de la vida diaria. 
Las manos son usadas intensamente en la vida de los percusionistas y es muy bueno que estos las tengan en excelente acondicionamiento físico.  
Las manos están compuestas de una compleja estructura de músculos, huesos, ligamentos, tendones y nervios, por lo cual son propensas a condiciones que las dañen como lesión por fatiga crónica, síndrome del túnel del carpo, y tenidinitis. 
El interior de la muñeca tiene túneles llamados "túneles carpianos", a traves de los cuales pasan los nervios mayores (Mediano, Cubital y Radial). 
  La presión constante sobre el túnel carpiano puede obstruir el flujo apropiado de la sangre y las transmisiones nerviosas hacia las manos y dedos, causando adormecimiento y hormigueo.

Es  muy importante la elongación-estiramientos, antes de los ensayos y después de estos, así como la visita regular a un fisioterapeuta que conozca las demandas a las que cualquier músicos profesional se ve expuesto y no llegue a retirarse por una condición que se pudo haber evitado.

Juan Rafael Vargas Del Valle
Terapeuta Físico
San José-Costa Rica
América Central

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Estrés en los músicos

Un músico sea cual sea su instrumento puede presentar estrés. Esto es muy normal en las personas que se presentan ante una audiencia y esta entrada quiere ahondar un poco del tema. El estrés, es la reacción que tiene nuestro cuerpo ante los conflictos. Hay dos tipos: 1-) Estrés Normal: Las reacciones que sufrimos ante una situación puntual. 2-) Estrés Patológico: El estrés que se prolonga con el tiempo. ¿Qué síntomas debe notar el músico si presenta el estrés patológico? Cansancio generalizado Caída de cabello Sarpullidos y otras reacciones alérgicas anormales Alteraciones hormonales Dolores musculares y tensión en la espalda Dolores de cabeza frecuente Dificultad para concentrarse Inestabilidad emocional Desgana Boca seca Alteraciones del sueño Sufrir gripe o respiraciones Para evitar el estrés patológico, el músico debe llevar  Una vida sana Relajarse mediante diferentes técnicas Decir NO cuando tenga que hacerlo Lic. Juan Rafael Vargas Del Valle, ...

El trombonista

La mano para el agarre del trombón, hace una técnica que no es natural la cual puede producir lesiones con el tiempo. Las partes del trombón son: Boquilla o embocadura :   pieza pequeña y hueca que se adapta al tubo del trombón para que el  intérprete   sople, de modo que los labios se apoyen en los bordes, vibren y produzcan el sonido primario. El trombón tiene una boquilla que determina su timbre. Pabellón  o campana: ensanchamiento final del tubo. Vara:  tiene forma de U y se mueve en siete diferentes posiciones con distinta longitud del tubo. La vara del trombón no permite grandes velocidades cuando se toca, pero es perfecto para interpretar  glissandos  (escala rápida entre dos notas). Muchos trombonistas y otros instrumentistas tienen dolor pero muchas veces no lo dicen. El cuerpo en sí no está hecho para tocar un instrumento musical. Sufren en  numerosas zonas anatómicas como: muñeca, brazo. También sufren de tendini...