Muchas veces solamente escuchamos a la orquesta y pensamos que el director no sufre de problemas con su postura.
Antes de ser director, es músico. Los directores tienen que tener siempre presente la conciencia corporal.
El director de orquesta debe tener un control muscular preventivo para guardar una buena postura.
Normalmente el director tiene sus brazos levantados y tiene que estar pendiente de todas las secciones de la banda, orquesta o agrupación musical. Tiene que tener una buena visión periférica y además un excelente equilibrio para no sobrecargarse y luego tener tensión corporal innecesaria.
Muchas veces al ensayar con el grupo, los directores no tienen el atril a una distancia adecuada, muchas veces además de utilizar los movimientos oculares las cervicales se ven perjudicadas, por el movimiento del balanceo.
Cuando el director empieza la partitura en conjunto con toda la orquesta hay un dinamismo corporal a veces estático, otras veces dinámico dependiendo de lo que el director esté trabajando con sus músicos. Es necesario que el director aprenda a mover la cabeza sin comprimir las cervicales y aprender a no sobrecargar la musculatura pélvica o la articulación de la cadera.
Es muy importante el juego escapular en los directores de orquesta o bandas de conciertos para prevenir deficiencias en esta zona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg45Cs9fEyB1T-K0Rm0YRosR4AEhDF38zxCO10Emzp7lNZYPxOjFl4xRqWuvcxwTMBJlJcYC1A_bNNMBYv9KVxFSgConKDZpcfJRNtkbZHOj_Zke5JTbV7St3qLncSBE5w5YxeQn0F2wYWz/s1600/220px-Neer_Conducting_CAA_Detroit_MI_2011_1.jpg)
Es muy importante tener siempre presente una conciencia corporal para poder trabajar en armonía con todos los músculos que utiliza el director a la hora de hacer su trabajo. El trapecio superior debe estar inhibido para no sobrecargar la cintura escapular, al igual que el elevador de la escápula y los pectorales.
Esto va a hacer que el trapecio inferior trabaje y los directores puedan mover libremente los brazos, sin mover los hombros y sentirse con más soltura y permitiendo en éste una mayor expresividad durante todo el repertorio.
Debe fortalecerse la musculatura intrínseca de la mano para tener un buen agarre de la batuta. También puede trabajarse en estos profesionales de la música el masaje deportivo tal cual lo hacen los futbolistas o cualquier atleta profesional.
"El entrenador" de la orquesta que es el director, debe mantenerse en buen estado físico y un buen acondicionamiento por que la mayoría tiempo en un concierto de 1 hora o más pasa de pie haciendo movimientos diversos perdiendo muchas veces la conciencia corporal.
Juan Rafael Vargas Del Valle
Terapeuta Físico
San José-Costa Rica
América Central.
Antes de ser director, es músico. Los directores tienen que tener siempre presente la conciencia corporal.
El director de orquesta debe tener un control muscular preventivo para guardar una buena postura.
Normalmente el director tiene sus brazos levantados y tiene que estar pendiente de todas las secciones de la banda, orquesta o agrupación musical. Tiene que tener una buena visión periférica y además un excelente equilibrio para no sobrecargarse y luego tener tensión corporal innecesaria.
Muchas veces al ensayar con el grupo, los directores no tienen el atril a una distancia adecuada, muchas veces además de utilizar los movimientos oculares las cervicales se ven perjudicadas, por el movimiento del balanceo.
Cuando el director empieza la partitura en conjunto con toda la orquesta hay un dinamismo corporal a veces estático, otras veces dinámico dependiendo de lo que el director esté trabajando con sus músicos. Es necesario que el director aprenda a mover la cabeza sin comprimir las cervicales y aprender a no sobrecargar la musculatura pélvica o la articulación de la cadera.
Es muy importante el juego escapular en los directores de orquesta o bandas de conciertos para prevenir deficiencias en esta zona.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg45Cs9fEyB1T-K0Rm0YRosR4AEhDF38zxCO10Emzp7lNZYPxOjFl4xRqWuvcxwTMBJlJcYC1A_bNNMBYv9KVxFSgConKDZpcfJRNtkbZHOj_Zke5JTbV7St3qLncSBE5w5YxeQn0F2wYWz/s1600/220px-Neer_Conducting_CAA_Detroit_MI_2011_1.jpg)
Es muy importante tener siempre presente una conciencia corporal para poder trabajar en armonía con todos los músculos que utiliza el director a la hora de hacer su trabajo. El trapecio superior debe estar inhibido para no sobrecargar la cintura escapular, al igual que el elevador de la escápula y los pectorales.
Esto va a hacer que el trapecio inferior trabaje y los directores puedan mover libremente los brazos, sin mover los hombros y sentirse con más soltura y permitiendo en éste una mayor expresividad durante todo el repertorio.
Debe fortalecerse la musculatura intrínseca de la mano para tener un buen agarre de la batuta. También puede trabajarse en estos profesionales de la música el masaje deportivo tal cual lo hacen los futbolistas o cualquier atleta profesional.
"El entrenador" de la orquesta que es el director, debe mantenerse en buen estado físico y un buen acondicionamiento por que la mayoría tiempo en un concierto de 1 hora o más pasa de pie haciendo movimientos diversos perdiendo muchas veces la conciencia corporal.
Juan Rafael Vargas Del Valle
Terapeuta Físico
San José-Costa Rica
América Central.
Comentarios
Publicar un comentario